APU'A diseña un proyecto escolar con un sistema circular sostenible: 'A-Lab Projects'
- Marta Ferrer Álvarez
- 7 jul 2022
- 3 Min. de lectura
El estudio de iluminación y mobiliario diseñados bajo criterios circulares y sostenibles lanza un nuevo proyecto, 'A-Lab Projects', un espacio enfocado al diseño de mobiliario para proyectos culturales, educativos, urbanos y comerciales.
Con motivo de su reciente creación, y con su participación en el Concurso de diseño LEXUS ART CAR 2022 en Décore ton cœur hemos querido conocer la experiencia de Ana González (arquitecta) y Tera Yegros (diseñador industrial) de primera mano tras una primera entrevista sobre su estudio y sus valores.

Fuente: Imágenes cedidas por APU'A Studio
P: ¿En qué consiste 'A-Lab Projects'?
R: Ha sido el siguiente paso para relanzar nuestro estudio, es un área para expresarnos de otra manera. Hacemos mobiliario para espacios culturales, urbanos y comerciales. Así podemos implementar esa cultura de la creatividad aplicada al impacto social y aplicada a que la gente pueda obtener una enseñanza a través de un proyecto, o bien pueda aportar algo.
P: ¿Y el último proyecto que habéis lanzado para 'A-Lab'?
R: Acabamos de terminar uno de ellos en Paraguay, se trata de un laboratorio educativo flexible. Se trata de un centro educativo al cual habíamos realizado un proyecto de amueblamiento en 2017 y nos contrataron otra vez para un proyecto nuevo: un hiperespacio, un espacio multifuncional.
Nosotros llevamos la parte de diseño del mobiliario, pero siempre viene en base a los criterios que la misma escuela nos ha dicho. Los profesores nos trasladan sus necesidades y condicionantes que hacen que el diseño de los muebles sea de determinada forma.
P: ¿Cómo disteis vida a este proyecto?
R: La premisa para empezar era pensar todo; "¿qué queríamos hacer?", "¿cómo lo queríamos hacer?". Conceptualizar todo y ver cuál era la imagen, qué íbamos a decir, por qué y de qué manera. Cuando tomas esta decisión sabes perfectamente que el camino es mucho más estricto en comparación al diseño de producto de manera lineal. 'A-Lab' tiene mucha más libertad y está más enfocada en el impacto social; trata la sostenibilidad, que sigue siendo un factor fundamental, pero desde un punto de vista social.

Fuente: Imágenes cedidas por APU'A Studio
P: ¿Qué ha significado esto para APU'A?
R: La parte de los proyectos nos encanta porque nos permite explotar en ideas, en nuevos mobiliarios, todo siempre a medida. En este caso hemos realizado un aula para un colegio en el que ya habíamos trabajado.
P: Es súper interesante, al fin y al cabo se está poniendo en relación a los más pequeños con la sostenibilidad, ¿no?
R: Te cambia la vida desde pequeño si uno tiene incorporado un hábito. Luego lo vas desarrollando hasta que surge de manera natural. Incluso hábitos diferentes a la hora de moverte y comunicarte, a la hora de estudiar, pensar, etc.
P: ¿Hay más escuelas que escojan estos tipos de diseño y organización del espacio educativo?
R: En este caso hemos trabajado con este centro educativo, pero estamos reuniéndonos con diferentes personas, organizaciones y empresas para plantearles elaborar proyectos de este tipo. Reunirse con profesionales como arquitectos e interioristas que tienen proyectos en marcha es maravilloso, permite un trabajo conjunto. Ellos trabajan a una escala macro y necesitan también entrar en el micro, que ahí es donde 'A-Lab' puede aportar. Nos encargamos de esa parte específica, trabajamos con sus necesidades, escuchamos, escuchamos, y escuchamos.
P: ¿Propondréis este tipo de proyectos en más países?
R: Sí, la idea es traerlo aquí a España y llevarlo a más países. La idea es empezar ahora con ello. Nosotros realmente comenzamos hace muy poco a diseñar producto, y ahora que cumplimos un año como estudio, queremos empezar esta etapa de proyectos.
<<Trabajamos con sus necesidades, escuchamos, escuchamos, y escuchamos>>

Fuente: Imágenes cedidas por APU'A Studio
P: Para finalizar, hablaremos un poco sobre vuestra propuesta para LEXUS, ¿qué podéis contarnos sobre la experiencia como participantes del LEXUS ART CAR 2022?
R: La propuesta que presentamos es una vuelta de tuerca tuerca a nuestras raíces. Buscamos hacer énfasis en la importancia del diseño circular en el proceso creativo e industrial. El arte y el diseño, al igual que otras disciplinas, nos estimulan a pensar, sentir e imaginar. Es un regreso al origen, a la naturaleza. Se trata del modelo de LEXUS envuelto en vinilos descartados por la industria publicitaria y papel reciclado, dos organismos que se encuentran de una forma y en un contexto no habitual, uniéndose con el fin de hacer ver que otra manera de pensar es posible.
Comentários