Nacho Gobe, diseñador de interiores emergente valenciano y amante del Art Déco
- Marta Ferrer Álvarez
- 25 may 2022
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 25 may 2022
Tras finalizar sus estudios como diseñador de interiores, el joven de 27 años ha trabajado en diversos estudios valencianos, siendo Valencia la cuna del crecimiento de su pasión por el interiorismo.

Nacho Gobe (diseñador de interiores)
En Décore ton cœur hemos tenido el privilegio de hablar con él sobre su gran pasión: el diseño.
¿Qué ha supuesto el diseño en tu vida?
Es una pregunta bastante interesante de contestar. Diría que poder haber desarrollado una visualización diferente de las cosas, ver que un mismo objeto puede tener bastantes posibilidades, si lo miras más allá de lo convencional.
¿Cómo descubriste que esa era tu pasión?
La verdad es que no ha habido un punto en mi vida en el que dijera “¡Ostras, acabo de descubrir cuál es mi pasión!”. Desde bien pequeño he sabido cuál era mi pasión y cuál iba a ser mi vocación. Ya fuera desde hacer cosas cotidianas como ordenar el comedor y cambiar las cosas de sitio para darle esa otra visión y observar cómo podría quedar mejor… Interesarme en revistas, pararme en escaparates de muebles. Siempre he ido sabiendo que esa era mi pasión. A lo largo de los años en los que he ido formándome, he ido confirmando que estaba en lo cierto.
¿Cómo es un día de trabajo para un diseñador de interiores?
Hay dos tipos de días en la vida de los diseñadores: el día perfecto, en el que al cliente le gusta el proyecto, el trabajo que has realizado, está de acuerdo. Aunque siempre suelen cambiar algunas cosas, porque tienen sus preferencias, su propio gusto, saben perfectamente cómo quieren las cosas…
Y luego está el día en el que todo es un caos, al cliente no le gusta nada lo que has diseñado o igual, de repente, viene con otra idea totalmente distinta a la comentada. Esto supone el cambio de proyecto, cambio de planos, equivale también al cambio de medidas del mobiliario. Tienes que empezar un nuevo proyecto desde cero. Pero, al final, es lo que genera las emociones, ves que de una misma cosa pueden salir miles.
¿Qué es lo que más disfrutas en tu trabajo? ¿Y lo que menos?
Cuando tienes un empleo que es por pura vocación disfrutas todas las áreas de las que se compone tu trabajo, ya sea del inicio de una obra, un proyecto básico. O bien ir a la obra para ver el proceso de construcción, la elección de materiales… Prácticamente se disfruta de todos los procesos y proyectos. Aunque he de decir que no hay mayor gratitud que ir a la vivienda una vez terminada, darle las llaves al cliente y ver su cara de felicidad. Ahí sabes perfectamente que tu trabajo ha merecido la pena.
Respecto a lo que menos me puede gustar, personalmente, es cuando vas a obra y ves que no salen las cosas, que ha faltado material por un lado, que el albañil no haya desempeñado correctamente su labor y haya que modificar algo. Al final, el día a día de la obra es la parte del proceso en la que más quebraderos de cabeza hay, porque es donde en realidad aparecen los pequeños detalles que hacen que te tengas que comer un poco más la cabeza.

Proyecto de interiorismo, por Nacho Gobe
¿Cuál es tu tendencia favorita en el mundo de la decoración?
El Art Déco me encanta. La estética tan clásica, la estética rectilínea, simétrica, en lo que todo corresponde al lugar en el que tiene que estar. Todo tiene una armonía. Además de los colores empleados, los papeles utilizados que son una auténtica maravilla por la geometría que suelen tener sus diseños. Es un estilo que me aporta tranquilidad. Sobre todo, son espacios que muestran cultura.
También me gusta hacer contrastes entre mobiliario clásico y moderno, me gusta generar esa mezcla de emociones y de diferentes épocas.
¿En quién te has inspirado?
Lo cierto es que no creo que haya una persona en concreto que me haya inspirado. Creo que me he nutrido e inspirado a través de todos los diseñadores y arquitectos que he podido conocer a lo largo de mi corta vida. He cogido un poquito de la esencia de cada uno. Pero sin duda alguna, hay una arquitecta anglo-iraquí que se llama Zaha Hadid, que tiene un estilo futurista increíble. Ella pertenece a una etapa del deconstructivismo. Todas sus obras y construcciones te evocan un futuro muy lejano que es fascinante. Recomendaría a todo el mundo que se detenga a conocerlo, eso es ir más allá de lo convencional, más allá de las líneas rectas. Era una arquitecta y diseñadora espectacular que recomiendo a todo el mundo en cuanto a grandes referentes de la arquitectura y el diseño.
.
¿Cuáles son tus <<must>> a la hora de desarrollar tu trabajo?
Podría hacer una lista bastante extensa de <<must have>> que considero que debe de tener un proyecto. Voy a mencionar los dos más importantes: la luz natural, una buena iluminación hace que un proyecto valga por dos. Sean grandes ventanales, sean pequeños… que tenga una buena iluminación natural es muy importante. En el caso de que no se tenga esa buena iluminación natural, se debe compensar con una buena iluminación artificial. Hace que un proyecto cobre vida.
Además de esto, el empleo de buenos materiales, en cuanto a carpintería y materiales para el mobiliario. Por ejemplo, las maderas naturales. Es algo que aporta a una estancia muchísima calidez. Son detalles que hacen que la vivienda sea un hogar, tu hogar. Todo el mundo quiere una casa bonita y de diseño, pero debemos hacerla nuestra, desarrollar ese sentimiento de pertenencia. Una buena iluminación y unos buenos materiales aportan mucho peso al proyecto.

Proyecto de interiorismo, por Nacho Gobe
¿Cuánto suele durar todo el proceso de un sólo proyecto? ¿Cuánto tiempo puede transcurrir entre un proyecto y otro?
Me encantaría poder contestar de una forma directa, pero es prácticamente imposible. Todo depende del cliente. Hay quien viene con las ideas muy claras, sabiendo lo que quiere. De forma muy rápida puedes tenerlo todo y ya dar paso al proceso de obra. Pero también hay otros que tienen diversas ideas o no saben muy bien lo que quieren o cómo lo quieren. En este tipo de situaciones igual adelantas, pero también atrasas…
Aunque, por lo general, en hacer un proyecto entero de una reforma de vivienda, de reformas de cuartos de baño, cocina, con demoliciones y demás, puedes tirarte perfectamente unos 3 meses en terminar el proyecto completo. Mientras que en todos esos 3 meses estás quedando con el cliente, vas a fábrica y a obra, haces imágenes en 3D para que el cliente pueda tener una simulación de cómo va a quedar, elaboras planos… Luego también en cada estancia dedicas una parte de ti y de tu trabajo con la selección de papeles. Depende mucho del cliente, pero te diría unos tres o cuatro meses.
Difícilmente tienes un único proyecto. Cuando estás con uno, sueles tener dos o tres proyectos en el frente. Es un poco caótico, pero como tienes que enfocarte en cada cliente, siendo cada uno diferente, te guías por sus ideas. Y, de sus necesidades, haces que cada proyecto sea distinto y tenga una personalidad diferente, porque intentas centrarte en el cliente.
¿Tienes algún habito o manía como diseñador?
Tengo muchísimos hábitos y demasiadas manías, creo yo. La lista es incalculable… Una de las cosas que menos me gusta o que más manía me da es la gente que pide un exceso o una gran cantidad de cuadros. No me parece que quede bonito. Lo veo pasado. Al final hay gente que cuelga cuadros que no dicen nada. Vale más la pena colgar uno en una pared apropiada, donde va a lucir, con una buena iluminación que haga que ese cuadro dé personalidad a la estancia.
Otra de ellas son las paredes que tienden a ser curvadas, que no son rectas. Me encantan la simetría y las líneas.
Tampoco me gustan las pantallas de televisión enormes en salones, son una caja tonta que no dice nada. A mí personalmente no me aporta nada.

Proyecto de interiorismo, por Nacho Gobe
Cuando piensas en el futuro, ¿qué ves?
Me veo en mi propio estudio, con mis esencia y mis gustos, con lo que a mí me transmite el diseño. El poder tener en un espacio recreando una vivienda en la que aportar a mis clientes mi entusiasmo y mi vocación. Donde puedan ver que todo tiene un sentido y todo tiene un porqué.
Tras finalizar la carrera, empiezas a trabajar en estudios de otros diseñadores o arquitectos, siguiendo evidentemente la línea de ese estudio. Me veo teniendo mi propio estudio y mi propia línea personal y que la gente note y sepa que es un diseño mío. Es lo que veo y lo que me gustaría poder conseguir.
Комментарии